sábado, 22 de septiembre de 2012
Lenguaje y Sociedad
El gran teorico Juan Manuel Fernández Cardenas, en su trabajo de investigación titulado: "Aprendiendo a escribir juntos: Multimodalidad, conocimiento y discurso", resalta la importancia que el lenguaje tiene en las acciones o prácticas sociales que de manera cotidiana realizamos como miembros de determinadas comunidades de práctica-discursivas. Desde una perspectiva sociocultural, Fernádez señala que no podemos ver a el lenguaje como aquella manifestación aislada a un contexto de cultura y de situación. En su trabajo menciona tres formas de concebir el proceso de lectura y escritura relacionado con el contexto.
Desde una perspectiva cognitiva, sus fundadores: Flower y Hayes, Bereiter y Scardamalia y Olson tienen propuestas muy relevantes pero desde una diferente postura. La de Flower y Hayes consiste en que el proceso de escritura es el medio para dialogar y racionalizar con el individuo pues se tiene que mover en una esfera muy especifica y en comunidades de pràcticas bien definidas a travès de la adopciòn de sus pràcticas letradas. Bereiter y Scardamelia definen al proceso de lecto-escritura como la enseñanza de las diversas pràctias discursivas del experto al novato, es decir, mostrar las estrategias de los expertos lectores y escritores a los ovatos y asi poder adoptarlas. Finalmente Olsòn señala que la escritura como aquel proceso cognitivo tienen la función de crear hablantes conscientes linguisticamente hablando. Creo que esta perspectiva cognitiva es buena en cierta medida pues finalmente como profesores de lengua tenemos que mostrale a los alumnos los generos discursivos que seràn parte de su vida tanto cotidiana como profesional y mostrarle precisamente que hacen los buenos escritores y lectores para ser lo que son buenos escritores.
En segundo lugar Fernández cita a una perspectiva cognitiva-social donde precisamente no solo se ve a la lectura-escritura como aquel proceso ajeno a su contexto de cultura y de situaciòn si no màs bien que la lectura y escritura son aquellos procesos que se construyen por medio del contexto social tal como lo plantea Vigotsky y Luria. Otro teórico que desde mi punto de vista tiene un trabajo màs enriquecedor es Jack Goody, pues el hace enfasis en que la lectura es una herramienta que permite que el hombre sea un ser social sensible y civilizado y asì ser parte de instituciones que tienen sus propias pràcticas de lecto-escritura.Para finalizar con un gran teorico y me refiero a Walter Ong que enriquece màs a las aportaciones de Jack Goody. Ong resalta que no se puede separar el discurso sea oral o escrito de lo que el individuo es como ser natural y social pues finalmente el discurso es producto de esas interacciones sociales y no meramente sognitivas.
Finalmente, se observa una perspectiva sociocultural que sin duda es de suma importancia propuesta por Scribner y Cole, Heath y Scollon y Scollon. En primer lugar Scriber y Cole hace enfasis en que el proceso de alfabetizaciòn se da por medio de làs pràcticas sociales que los escritores o expertos novatos suelen pràcticar en comunidades discursivas bien definidas y que esas prácticas sociales del lenguaje tiene una función o un proposito comunicativo bien definido para cumplir con la supervivencia. En segundo lugar, Heath nos muestra un estudio realizado en tres diferentes comunidades sobre las prácticas sociales de lectura y escritura para llegar a la conclusión de que el contexto y las prácticas presentes en la vida cotidiana influyen en la formación de sujetos lectores y escritores en determinadas disciplinas del conocimiento o màs aùn en la vida escolar. Para cerrar con broche de oro con la perspectiva propuesta por Scollon y Scollon en la cual se concluye que toda práctica social y más especificamente del lenguaje es producto de una cultura bien definida y un contexto de situaciòn bie n determinado por sus costumbres, valores y actitudes por los miembros de cada comunidad discursiva linguisticamente hablando y que esas prácticas están ancladas en ese bagaje cultural y social.
Ahora bien, creo que como profesores de lengua materna o extranjera debemos de estar conscientes en primer lugar de estas perspectivas teoricas al momento de construir nuestra metodologia para nuestra práctica docente y no hacer premisas del bajo rendiemiento academico en el proceso de alfabetización. En segundo lugar, considero que en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje de lectura y escritura se puede anclar estas posturas pues en un primer nivel tenemos lo cognitivo en el sentido de enseñar a nuestros alumnos a ser buenos estrategas y ver que hacen los buenos escritores por medio de la enseñanza de las peculiaridades linguisticas que cada gènero discursivo tiene para posteriormente relacionarlo ese conocimiento con algo social por ejemplo con las instituciones donde ellos realizan prácticas letradas y conseguir un aprendizaje significativo. Para finalizar con la interacciòn y el surgimiento de comunidades discursivas como lo es el Facebook, Twitter, Blogs osea el mundo virtual del internet donde propiamente se puede alfabetizar profesionalmente y no concebir a esas comunidades como poco significativas o dañinas pues es lo que los chicos estàn dia a dia.Desde mi punto de vista muy particular y respecto a mi práctica docente creo que la mayoria de veces creemos que los alumnos no son buenos para leer o escribir, sin embargo, pienso y digo talvès el problema es que no hemos sabido explotar los materiales autenticos que los rodean a ellos y que ellos hace uso de esos mismo materiales y que solamente queremos que los alumnos se sometan a algo que nosotros conceptualizamos como lo normal o academico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
muy interesante
ResponderEliminar